Esta semana escribiremos acerca del daño cerebral
El Daño Cerebral Adquirido se define como "cualquier afectación que produce una lesión cerebral, irrumpiendo de manera brusca e inesperada en la trayectoria vital de la persona". La principal causa de daño cerebral es el accidente cerebrovascular, seguida del traumatismo craneoencefálico. A esto hay que añadir otro grupo de etiología variada como tumores e hipoxia.
¿QUE ES?
El Daño Cerebral Adquirido se define como "cualquier afectación que produce una lesión cerebral, irrumpiendo de manera brusca e inesperada en la trayectoria vital de la persona". La principal causa de daño cerebral es el accidente cerebrovascular, seguida del traumatismo craneoencefálico. A esto hay que añadir otro grupo de etiología variada como tumores e hipoxia.
El daño cerebral es un problema cuya incidencia va en aumento en nuestro país, y esto es así por diferentes motivos como el progresivo aumento de la esperanza de vida o la mayor supervivencia ante procesos neurológicos graves gracias a los avances en medicina.
Datos del Instituto Nacional de Epidemiología, apuntan al ACV como primera causa de muerte en España entre las mujeres y la segunda en los varones. Así mismo, la Encuesta de Discapacidad, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia (EDAD) de 2008 contabiliza en 420.000 las personas afectadas por DCA en España
No hay comentarios:
Publicar un comentario